Inno J, Vol. 1, 2023 (español)

 DOI  10.5281/zenodo.10223248 

 Descargar  PDF         Abrir  PDF 

Conference Paper

La Irritabilidad en los Trastornos del Espectro Autista

Escotto-Morett, Jorge1; Cervantes Barriga, Salvador Josaet1#; Castillo Núñez, Ana María2*

1Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro, SSA.

2Servicio de Psiquiatría, Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, ISSSTE.

#Correspondencia: cervantes.salvador@uabc.edu.mx ORCID: https://www.orcid.org/0009-0009-4893-0577

*Correspondencia: anacastillo.med@gmail.com ORCID: https://www.orcid.org/0009-0009-4349-4091 

PALABRAS CLAVE: Autismo, Asperger, irritabilidad, conducta, agresividad, comunicación, funcionalidad, adaptación.

INTRODUCCIÓN

La irritabilidad es un problema conductual que refleja una tendencia a presentar un comportamiento “anómalo” o fuera de lugar a un estímulo ambiental a través de agresiones o violencia. En el caso de los pacientes con autismo, esto se puede observar cómo reacciones catastróficas que se asocian a un desbalance emocional e impulsividad, rasgos comunes en los trastornos del neurodesarrollo, que condicionan una de las principales causas de disfunción familiar, social o escolar de los pacientes, y uno de los principales motivos de atención en la consulta del Paidopsiquiatría.

Debido a las variaciones cognitivas en los distintos tipos de autismo, estas conductas disruptivas se deben abordar desde un punto de vista trans dimensional. El cual se rige por criterios de dominio, los cuales van más allá de los criterios clásicos (DSM, CIE), considerando la heterogeneidad de los pacientes en la clínica, la respuesta al tratamiento, la presencia de comorbilidades y el nivel de funcionalidad o adaptabilidad. A diferencia de los modelos previos, este abordaje permite la individualización del tratamiento y una mejora en la evolución y pronóstico del paciente.

OBJETIVO

Este artículo tiene como objetivo proporcionar al lector una comprensión integral sobre el diagnóstico y tratamiento apropiado para los pacientes que enfrentan el desafío diagnóstico del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Los objetivos específicos incluyen la Definición de la Irritabilidad: Aclarar y definir el concepto de irritabilidad en el contexto del TEA, destacando su importancia en la evaluación y manejo de estos pacientes.

DISCUSIÓN

En este estudio, hemos profundizado en el concepto de irritabilidad en pacientes que padecen el Trastorno del Espectro Autista (TEA), definiéndose como un comportamiento anómalo que suele manifestarse de manera exorbitante y fuera de contexto ante estímulos ambientales. Esta respuesta se caracteriza por su agresividad y violencia descontrolada, incluyendo auto y heteroagresiones, todas ellas vinculadas a un desequilibrio emocional. Sin embargo, es esencial reconocer que ciertas manifestaciones de la irritabilidad se asemejan a comportamientos impulsivos presentes en varios trastornos del neurodesarrollo, donde los pacientes reaccionan de forma irreflexiva, agresiva y, en ocasiones, potencialmente violenta ante estímulos no planificados.

La irritabilidad se posiciona como una de las causas más frecuentes de consulta en el ámbito de la psiquiatría infantil, ya que su impacto se extiende a la disfunción familiar, social y escolar. No obstante, es importante destacar que la confiabilidad de la irritabilidad como indicador varía según el tipo de TEA que presenta el paciente, lo que plantea desafíos significativos en el diagnóstico y tratamiento.

Respecto al proceso de diagnóstico, es evidente que existen limitaciones en los criterios de diagnóstico actuales, tanto en el DSM-5 como en el CIE-10. Dada la variabilidad cognitiva presente en los diferentes tipos de autismo, que abarcan desde pacientes preverbales hasta aquellos mayores de 18 años con autismo funcional, resulta preferible la aplicación de una evaluación transdimensional. Este enfoque no solo es útil para fines de investigación, sino también para la práctica clínica, ya que va más allá de las simples clasificaciones. Permite considerar la heterogeneidad de los diagnósticos, las comorbilidades y otros factores relevantes.  En relación al tratamiento farmacológico no farmacológico se tienen las siguientes alternativas como la terapia ambiente, psicopedagógica, apoyo escolar, psicoterapia cognitivo conductual. Se ha realizado una búsqueda exhaustiva en relación con el psicofármaco con mejores resultados en estos pacientes a lo que se llega la conclusión que la opción más adecuada para la irritabilidad es con Aripiprazol el cual es un antipsicótico de 2da generación. Actualmente aprobado por la FDA para mitigar estos síntomas de irritabilidad. Este medicamento puede ser evaluado mediante subescalas para la irritabilidad, aislamiento social, conductas estereotipadas y de hiperactividad. este tratamiento se recomienda para pacientes con Trastorno del espectro autisa autoridades a la edad de 6 años a los 17 años.

CONCLUSIONES

La irritabilidad consiste en conductas disruptivas generadas por la falta de mecanismos de adaptabilidad en los pacientes con trastornos del neurodesarrollo, como el autismo. Su tratamiento se debe individualizar al realizar una adecuada evaluación del nivel de funcionalidad, la heterogeneidad clínica y la presencia de comorbilidades.

La funcionalidad del paciente con autismo se relaciona directamente con el pronóstico a largo plazo. Entre los factores que se deben valorar se encuentran el uso de elementos comunicacionales antes de los 5 años, dificultad intelectual, educación y diagnóstico oportuno. Este último se sugiere se realice a través del modelo trans-dimensional, el cual hace énfasis en la identificación de las comorbilidades, severidad clínica y adaptación.

Una intervención oportuna (antes de los 2 años de edad) de los pacientes con autismo se asocia  a mejoría en la funcionalidad e independencia del paciente, dos de los objetivos principales del tratamiento.

El Aripiprazol ha sido aprobado por la FDA en el manejo de la irritabilidad en pacientes con autismo a partir de los 6 años de edad, sin embargo pese a la mejoría temprana que presenta en síntomas agudos y subagudos, no se tiene evidencia de su utilidad por periodos prolongado

 REFERENCIAS

1. Rumsey JM, Rapoport JL, Sceery WR. Autistic Children as Adults: Psychiatric, Social, and Behavioral Outcomes. Journal of the American Academy of Child Psychiatry [Internet]. Julio de 1985;24(4):465–73. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.pbidi.unam.mx:2443/science/article/abs/pii/S0002713809605665

2. Kobayashi, R et al. “A follow-up study of 201 children with autism in Kyushu and Yamaguchi areas, Japan.” Journal of autism and developmental disorders [Internet]. Septiembre de 1992; 22(3): 395-411. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1383189/doi:10.1007/BF01048242

3. Kanner, Leo. The conception of wholes and parts in early infantile autism. American Journal of Psychiatry, [Internet] 1951; 108 (1): 23-26. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/4019976/

 Inno J 2023, 1(1):1. https://doi.org/10.17613/b548-ns07   

ISSN 3005-8953